El Bicentenario

Los Jiujim Festejamos Iom Haatzmaut

“La Tierra de Israel fue el suelo
nativo del pueblo Judío.
Aquí se formó su identidad espiritual,
religiosa y nacional…”


Creemos que hay motivos suficientes de orgullo y celebración.
Por eso, cada “Iehudí” en cualquier lugar que viva, este día, se viste de fiesta.
Vale la pena iluminar, nuestras casas, ya que este destello simboliza nuestra salida de la esclavitud, de la oscuridad a la claridad.
Y en nuestro jardín la luz, la alegría y la música atravesaron todas nuestras emociones y alumbraron nuestra alma, que se ve reflejada en estas imágenes…

Los colores azul y blanco, y las melodías nos acompañaron. Lo visual y lo corporal se unieron… mirando y danzando, reunidos en torno a la bandera.
Una verdadera fiesta que vivenciamos los Jiujim! ¡Que lindo ver las producciones expuestas sobre la cartelera… creando diseños con papel, vistieron y adornaron la sala para la ocasión, ¡¡¡se lucieron!!!
Fui ayer, soy hoy y quiero ser mañana. Este es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad. De cada uno de nosotros depende la existencia de nuestra Medina.
Los Jiujim y sus Morot

Jiujim



¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow

Jiujim

Kofim

Francisco Tonucci, creativo y crítico educador italiano, dice que el mejor juguete para un niño es una buena cantidad de barro, porque “…el barro no es nada y puede ser todo”

El barro como dice el maestro Tonucci se encuentra al alcance de todos. También la arena; es otro elemento natural y sumamente valiosas a la hora de explorarlas… Quien visitó el mar, sabe que es imposible resistirse a jugar con la arena, modelarla hasta terminar construyendo castillos….

En este caso en la sala de los Kofim tuvimos la oportunidad de jugar con estos elementos: la arena, la arcilla y lo que ven en nuestro video: jugando con harina. ¡Cuántas sensaciones especiales aparecen… y ¿si le incorporamos agua? Mezclar los ingredientes hasta lograr hacer masa. El desarrollo sensorial que prevalece en esta actividad como el tacto, el olfato, la vista y porque no el oído, cuando la actividad es acompañada por una buena música; hacen de la exploración un juego sensorial privilegiado.

Poner en las manos de un niño distintos materiales los ayudará a expresar sus ideas, sentimientos, desarrollar sus inteligencias múltiples, descargar energías, estimular su motricidad, crear personajes, transformar la realidad tantas veces como necesiten…

Los invitamos a que espíen por un ratito estas experiencias tan fantásticas que tanto placer y disfrute les provocan!!!

Los Kofim pusimos las manos en la masa...

Kofim

¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow

La orquesta de los Shemesh



El Encanto de la Música
La expresión musical tiene el don de acercar a las personas. Los nenes empiezan a manifestarse de otra manera y son capaces de integrarse activamente, porque la música los ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con sus amigos, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

Shemesh


Una propuesta lúdica donde las actividades gráfico plásticas representan un juego, estimulan el desarrollo motriz y se convierten en acciones útiles para la enseñanza de otros conocimientos.
En ellas intervienen sensaciones y percepciones que involucran a la construcción del pensamiento.
Analizados estos aspectos se puede comprender porqué el arte o la expresión artística se convierten en una actividad con un rol potencial para la educación de los niños.



mostrar todos los imagenes de esta slideshow¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!