NOTI SHEMESH

¡Shabat Shalom!

Encender las velas de Shabat, el viernes por la tarde, marca su comienzo. El encendido de velas es un acto sagrado que nos deja,  simbólicamente, participar en el acto de Creación: "...Y se hizo la luz."

Tradicionalmente, se encienden dos velas, representando las dos veces que aparece el 4to Mandamiento en la Tora.  La primera dice: "Zajor"
 Recordar y la segunda, "Shamor" Observar.

Las velas de Shabat también cumplen con dos propósitos: Shalom bait , la armonía en el hogar,  al darnos una  atmósfera "a la luz de la vela" para la cena del viernes y  Oneg Shabat el disfrute del Shabat,  ya que simboliza la luz y el placer que nos trae el Shabat.
La braja que se dice apenas encendidas las “neirot” velas es:
“Baruj ata Adonai Eloheinu melej ha olam, asher kidshanu vemitzvotav,
vetzivanu leadlik ner shel shabat”.

La jalá es una de los símbolos importantes que colocamos en nuestra mesa. Mientras entonamos una linda melodía vamos entregándole en sus manitas un trocito de Jalá, entre todos la compartimos!!!Los nenes saborean y disfrutan mucho.

Algunas fotos de los Shemesh...

Los Shemesh festejando el Kabalat Shabat....

NOTI JIUJIM

En la sala Jiujim, ya somos 13 sonrisas que iluminamos y llenamos de energía nuestro jardín. Estamos muy contentos de transitar por este período de tanto crecimiento, acompañadas por todas las familias que han depositado en nosotros toda su confianza, transmitiendo tan importantes valores a cada uno de sus hijos.
Pasamos nuestras jornadas aprendiendo, cantando, y jugando, expresando sentimientos, y emociones…
Cada mañana nos sentamos a compartir el desayuno en nuestra “mesa” tomando solitos nuestro jugo y comiendo algunas galletitas, a la hora de descansar, logramos desparramarnos y relajarnos sobre los almohadones, escuchando  dulces melodías y muchas historias que salen de los cuentos…
De a poco entre todos vamos construyendo un fuerte vínculo que se convertirá en el puente para futuros logros.
Jugamos en el arenero, tomamos puñados de arena en nuestras manos. ¿Qué pasa? Exploramos… abriendo la mano lentamente, notamos como cae, observamos y describimos su color, sentimos su textura…los granitos de arena.
  Jugamos con baldes y palitas, vasos, botellas descartables y todo lo que se nos ocurra. Hoy compartimos algunas imágenes de lo que vivenciamos en nuestra “Casita tan querida”
 Y con Uds. “LOS JIUJIM”….

Algunas fotos de los Jiujim...

Los Jiujim en acción...

NOTI KOFIM

Con mucha alegría les  contamos que  los Kofin transcurren las mañanas en el jardín  a puro juego, rodeadas de descubrimientos,  música…
 Los mimos y los amigos nos colman el día...

Esta semana  entonamos un montón de canciones alusivas a Jag Ha Pesaj
¡Es nuestro deseo que hayan disfrutado de la emoción de reunirse con vuestros seres más queridos! A cada uno de los miembros de la familia le corresponden una importantísima tarea en esta festividad...
Las Mamás  entre muchas otras cositas, nos esmeramos en elaborar riquísimos platos. No es tan sencillo lograr que la "comida" tenga ese saborcito tan especial que se logra interpretando las medidas que nuestras abuelas tan bien conocían y con amor nos transmitieron a ojo de buen conocedor...

Las morot preparamos una riquísima torta de Pesaj, que encantó a grandes y chicos...
¿Quieren saber la receta y así poder compartirla en familia?

Ingredientes
3 huevos
1 taza de azúcar
media taza de aceite
1 taza de cacao
2 tazas de harina de matza
media taza de agua
Para lograr que la torta salga esponjosa es conveniente batir los huevos con el azúcar a punto letra... luego incorporar el resto de los ingredientes.
Llevar a un horno medio por 20 a 30 minutos y listo!!!
A disfrutar de esta riquísima torta.
Jag Sameaj! 
Los queremos mucho

Algunas fotos de los Kofim...

Así nos saludamos los Kofim cada mañana...